jueves, 20 de noviembre de 2014

GALA INTERNACIONAL DEL II FESTIVAL DE MAGIA DEL CIRCO PRICE

El II Festival de Magia del Circo Price ya ha subido el telón. Todavía estáis a tiempo de poder asistir, en Madrid hasta el 4 de marzo. Nosotros ya hemos ido a la gala internacional y os queremos dar envidia.

II Festival de Magia del Circo Price


Se apagan las luces, en la sala del teatro aparecen magos de todas partes que sacan luces de las orejas de los espectadores, una luz, y otra y otra. Son los seis artistas que nos van a sorprender el resto de la noche. Suben al escenario y nos dan una visual bienvenida al II Festival de Magia del Circo Price. La noche comienza bien, poesía en movimiento, y un pequeño número de acrobacia hecho por una bella bailarina del aire.

Arno


El primer mago, el francés Arno, mago elegante con un número de magia general que empieza con la clásica aparición de la típica paloma. "Esto ya lo he visto" pensaría alguno. Y continúa con más palomas, y periquitos y guacamayos y loros y más y más aves. Ovación por todo lo alto.

Raymond Crowe


A un lado de la platea otro mago, Raymond Crowe, con apariencia de un loco maestro de la música. Juguetea con una espectadora a la que regala una flor con su brazo que estira y estira y estira, todo una lección de mimo. Ya en el escenario levita para poder hablar por un micrófono que está demasiado alto, y dice "hola, soy el mimo". Posteriormente invita a una danza a la chaqueta de un voluntario, chaqueta que cobra vida. Poesía, mímica, magia y comedia se dan cita en este original número. 

Jorge Blass


Jorge Blass, el director del evento, el maestro de ceremonias de la gala, hace por fin acto de presencia. Nos ilusiona con la desaparición de uno de los periquitos de Arno en el interior de su jaula. Casi no nos da tiempo a verlo. Y se presta a repetirlo, con la ayuda de 7 pequeños voluntarios del público, niños felices por ver la magia tan de cerca, para tocarla con sus manos, y aún así la jaula vuelve a desaparecer, y no sólo la jaula... ¡Vaya susto para la madre! Pero la magia es así, tan sólo una ilusión, el niño aparece en la otra punta del teatro acompañado de nuestro pequeño periquito.

Gaetan Bloom


La noche continúa con el humor de Gaetan Bloom, el cómico francés. Un numero delirante con tan sólo un pequeño maletín. "Por favor, no miréis la maceta". No podemos evitarlo, la miramos, pero da igual, la sorpresa es mayor, porque no hemos dejado de mirarla. Y el truco de la cuerda rota, no pudimos verlo, la cuerda era rebelde, y las tijeras. ¿Y por qué no cortar el cable del micrófono? Gaetan Bloom es como un niño chico, juega con la magia y nosotros jugamos con su mundo de fantasía y comedia. Fue el mago que levantó más carcajadas. Como le presentó un virtual Tamariz "el más grande del mundo uniendo magia y humor".

Charlie Frye


En este espectáculo de variedades no podían faltar los malabares, ¡pero qué malabares!, con el gran cómico-mago-malabarista-equilibrista-mimo americano Charlie Frye. ¡Muy, muy grande! Un ritmo trepidante, unos malabares exquisitos llenos de muy buen humor. Y a su lado su partener haciendo bromas mientras el artista circense desafiaba las leyes de la física y de la lógica, porque cuando alguien hace algo tan bueno no tiene que tener miedo a que le roben plano. Diabluras con pelotas, con botellas de champán, con su sombrero y bastón, con aros chinos tamaño gigante. Magia con una bola de bolos que en sus manos era liviana como una pluma y flotaba sujeta por un simple pañuelo.

Jorge Blass seguía presentando con fluidez a cada artista y además nos sorprendía con grandes ilusiones, transformando la sombra de una persona en una bella señorita, a la que luego hacía desvanecerse como si tuviera un pacto con el maligno. Y magia moderna, en homenaje a Steve Jobs, una joven del público elegida al azar selecciona de su propio facebook a una de sus amigas, y lo creáis o no, la amiga se materializa en una caja que estaba vacía en medio del escenario. Como dice Jorge Blass: "Antes los magos hacían aparecer conejos de los sombreros, porque había hambre; pero ahora, ¿no sería mejor hacer aparecer a un ser querido?"

An Ha Lim


Desde Corea del Sur, tierra de grandes y finos manipuladores, el gran An Ha Lim. Comienza con un ritmo muy, muy pausado haciendo aparecer una carta y luego otra, y otra. ¡No puede ser! ¿De dónde saca las cartas? ¡Lo hace tan despacio! No se ve manipulación por ningún lado. ¡Es pura magia! Y de pronto la musica cambia, se acelera, y las cartas empiezan a brotar de sus manos a un ritmo endiablado, salen cientos de cartas, y ahora son rojas, y ahora verdes, y más cartas, miles de cartas, enseña las manos por delante, por detrás, y más cartas. ¡No puede ser! El público entusiamado no deja de aplaudir. El virtuosismo oriental, la elegancia y la expresividad de este mago parece el broche perfecto para la velada.

Pero aún hay más. Nuevamente sale Jorge Blass. ¿Qué nuevo milagro nos regalará?... Pero no, fallan las luces... No importa el show debe continuar. Con la luz de una simple bombilla el australiano Raymond Crowe nos enamora con un número de sombras chinas. Un pequeño movimiento de sus dedos se transforma en todo un espectáculo donde la luz y la poesía se dan la mano.

Y como colofón, de la sombra de un sombrero salen las sombras de todos los artistas que nos acompañaron durante la noche, para volverse de carne y hueso y recibir una mericidísima ovación de varios minutos. La Gala Internacional del II Festival de Magia del Teatro Circo Price fue todo un éxito. Auguramos un largo recorrido a este festival tan bien dirigido por el español Jorge Blass.

Publicado el 25 de febrero del 2012

No hay comentarios :

Publicar un comentario